Construcción sostenible y eficiencia energética: Claves para afrontar un proyecto sin perder el control de costes ni plazos

Afrontar un proyecto de construcción en el entorno actual exige algo más que cumplir plazos y ajustarse al presupuesto. Cada vez más marcas, especialmente en sectores como el retail, el fitness o el empresarial,  incorporan compromisos de sostenibilidad en sus planes de expansión, lo que lleva a que las obras tengan que alinearse con estos valores desde la fase de ejecución. Pero ¿es posible construir con criterios de sostenibilidad sin que eso suponga costes descontrolados, demoras o complicaciones técnicas?

La respuesta está en cómo se gestiona la obra. Porque si bien las decisiones sobre materiales o sistemas constructivos recaen en los proyectistas y responsables de diseño, la manera en la que se ejecuta la obra puede marcar una gran diferencia. De hecho, una gestión y ejecución de obra bien organizada y con visión sostenible permite cumplir con los estándares medioambientales del proyecto sin afectar su viabilidad económica.

Qué significa hablar de construcción sostenible y eficiencia energética en fase de obra

Cuando hablamos de construcción sostenible y eficiencia energética, solemos pensar en grandes decisiones de proyecto: materiales con certificación, sistemas de climatización con recuperación energética o fachadas con aislamientos de alta eficiencia. Pero en la fase de ejecución hay muchas prácticas que, aunque más discretas, tienen un impacto real en el consumo de recursos, la generación de residuos y la eficiencia del proceso.

En Abessis, centramos este enfoque en aspectos operativos que sí están bajo nuestro control como empresa constructora. Hablamos, por ejemplo, de cómo se gestiona el consumo energético durante la obra, qué tipo de residuos se generan y cómo se clasifican, o qué medidas aplicamos para minimizar el impacto del proceso constructivo sobre el entorno.

Buenas prácticas que aplicamos en nuestras obras

Una de nuestras prioridades en cada proyecto es la correcta gestión de residuos de construcción, ya que es uno de los grandes focos de impacto ambiental. Separar, clasificar y valorizar los escombros y restos de obra no sólo es obligatorio por normativa, sino que marca una diferencia clara entre una ejecución responsable y una que no lo es.

Este compromiso está respaldado por nuestra certificación en la norma ISO 14001, que garantiza que todas nuestras obras cumplen con los requisitos en materia de gestión ambiental. Esto se traduce en procesos que sistematizan la recogida de materiales, trazabilidad de residuos y reducción del volumen destinado a vertedero.

Otra medida concreta: durante las fases de obra utilizamos tiras LED reutilizables como iluminación provisional. Esta solución, frente a las tradicionales pantallas de obra de alto consumo, permite no sólo reducir el gasto energético, sino reutilizar el material en distintas obras, alargando su vida útil y reduciendo residuos innecesarios.

También en la gestión del agua aplicamos medidas sencillas pero eficaces, como el uso de mangueras con grifo de corte, que permiten controlar el caudal durante los trabajos, evitando pérdidas por descuidos o sistemas abiertos de forma continua.

Lo sostenible no tiene por qué ser más caro (ni más lento)

Una de las creencias más extendidas es que aplicar criterios de sostenibilidad durante la obra encarece el proyecto o complica su ejecución. En nuestra experiencia, sucede todo lo contrario cuando se trabaja con previsión. El impacto económico de aplicar estas buenas prácticas suele ser marginal si se integran desde el inicio de los trabajos y si forman parte de una metodología clara.

El verdadero sobrecoste aparece cuando no se planifica: cuando los residuos no se gestionan adecuadamente, cuando el consumo energético de obra es excesivo, cuando hay que sustituir materiales por no cumplir ciertas normativas, o cuando se generan paralizaciones por no prever condicionantes ambientales. La clave no está en gastar más, sino en organizar mejor.

Además, muchas marcas valoran cada vez más que sus proveedores contribuyan a sus objetivos ESG (Environmental, Social & Governance). Poder demostrar que tu obra cumple con estándares de sostenibilidad puede ser un factor diferencial en un proceso de adjudicación, sobre todo en grandes grupos internacionales.

Un nuevo estándar para construir con inteligencia

La sostenibilidad ya no es un valor añadido: es parte del estándar. Y aunque las decisiones estructurales o técnicas estén en manos de proyectistas y promotores, la ejecución es el último eslabón que hace que esos objetivos se cumplan o no.

Por eso, en Abessis entendemos la construcción sostenible y eficiencia energética no como un reto, sino como una forma más de hacer las cosas bien. No se trata de reinventar la obra, sino de poner en práctica pequeñas decisiones cotidianas que, sumadas, marcan una diferencia real: desde cómo se ilumina una obra hasta cómo se entrega limpia y preparada para ser utilizada.

El compromiso con la sostenibilidad no empieza ni acaba en el papel. También se construye, y se construye mejor cuando se hace con rigor, experiencia y responsabilidad. Contacta con nosotros si estás de acuerdo con lo que te hemos contado y quieres poner en marcha tu proyecto.